martes, 9 de enero de 2024

¿Por culpa de Venezuela? Cuba aumenta en más de 500% los precios de la gasolina y diésel

 

¿Por culpa de Venezuela? Cuba aumenta en más de 500% los precios de la gasolina y diésel

Cuba

El gobierno de Cuba informó que unas 28 gasolineras comenzarán a cobrar el combustible a los turistas en divisas. Miguel Díaz-Canel dijo que la escasez de gasolina y diésel obedece al incumplimiento de compromisos de los países que suministran el crudo a la isla. Venezuela, su principal proveedor de petróleo, entrega 56.000 barriles diarios

Videos Recomendados by
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
0.00 / 0.00
Ver más videos relacionados
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
Now Playing
Los pájaros alzan el vuelo
Bandada de pájaros pinta el horizonte
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar

El Gobierno cubano anunció que el precio de la gasolina y el diésel se quintuplicará a partir del 1° de febrero, de los 25 pesos cubanos actuales a 132 (1,1 dólares al cambio oficial), dentro del gran plan de ajuste macroeconómico avanzado en diciembre.

El incremento del 528% fue confirmado por el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Reguero, durante una intervención en la televisión estatal, en la que también aseguró que el programa tiene como fin «reanimar» la economía cubana, que se encuentra sumida en una profunda crisis.

Asimismo, el precio de la gasolina especial pasará de los 30 pesos el litro a los 156 (1,30 dólares al cambio oficial) mientras que el diésel especial subirá de los 27,5 CUP actuales a 150 (1,25 dólares). Los incrementos serían del 520 y del 546%, respectivamente, según reportó la agencia EFE.

¿Por Venezuela?

Para el economista Omar Everleny Pérez estas medidas golpearán al ciudadano de a pie. «Si te comparas con el mundo, que es como ellos (el gobierno) quieren compararse siempre, la gasolina es muy barata, pero si te comparas con el salario del país que pagas, la gasolina es muy cara».

«Si el dueño del carro transporta población, va a subir el pasaje y termina afectando a la población», apuntó.

De acuerdo con cifras oficiales, unos 600.000 automóviles de combustión circulaban en 2022 en Cuba, donde viven 11,1 millones de personas. Mientras que el transporte público es cada vez más limitado por la falta de combustible, neumáticos y piezas de recambio.

Cuba afronta una crónica crisis de combustibles, agravada en abril de 2023, cuando Miguel Díaz-Canel la atribuyó al incumplimiento de compromisos de los países que suministran el crudo a la isla porque enfrentan «una situación energética compleja».

Venezuela, principal proveedor de crudo de Cuba, entrega 56.000 barriles diarios, mientras que México y Rusia han contribuido durante el último año a atenuar el severo déficit de la isla.

Según informó recientemente la agencia Reuters, 8% del petróleo exportado en 2023 por Venezuela terminó en Cuba. De acuerdo a documentos oficiales consultados Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentaron un 12% el año pasado hasta alcanzar casi 700.000 b/d. EEUU recibió 19% del total de envíos, alrededor de 135.000 b/d, mientras que países de Europa recibieron 4% y Cuba importó 8% (56.000 b/d).

China, que nunca suspendió las importaciones, fue nuevamente en 2023 el principal destino del petróleo venezolano, absorbiendo alrededor del 65% de las exportaciones promedio del país.

La colaboración energética entre La Habana y Caracas se ha mantenido de forma estable durante las últimas dos décadas. A mediados de septiembre de 2023, la estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet) y la filial de Investigación y Desarrollo de Pdvsa firmaron un convenio para desarrollar proyectos sobre la exploración, producción, refinación y petroquímica de hidrocarburos.

Sin embargo, los envíos de combustible desde Venezuela a la isla han fluctuado constantemente. Los cargamentos enviados a Cuba se desplomaron en octubre a su peor cifra de todo 2023. En el décimo mes del año recibió apenas 32.000 b/d. Ello contrasta con el récord de 86.000 b/d de septiembre, la mayor cantidad de combustible que se había recibido en el año hasta ese momento, reportó la agencia de noticias.

Más aumentos en servicios

Por otro lado, los precios mayoristas tendrán aumentos de menor calado. En el caso de la gasolina regular, el litro pasará de los 16,46 CUP actuales a los 24,30. La gasolina especial, por su parte, pasará de 17,37 a los 26 pesos, y el diésel de 15,12 a 28 pesos cubanos.

De igual forma, el Gobierno afirmó que unas 28 gasolineras en el país comenzarán a cobrar el combustible a los turistas en divisas.

Esta alza «tiene como objetivo comprar combustible, podernos aprovisionar (…) para seguir comprando» y «lograr un suministro estable», dijo por su parte el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

Además del aumento en los combustibles se anunció un incremento en la tarifa de electricidad del 25% para el sector de mayor consumo a partir del 1° de marzo. También habrá un aumento en la factura de gas licuado.

«La tarifa eléctrica hoy es totalmente subsidiada (…) y seguirá siendo subsidiada aún con este crecimiento del 25%. El objetivo es buscar el ahorro», señaló de la O Levy.

De acuerdo con estimaciones oficiales, la economía cubana se contrajo hasta 2% en 2023, mientras que la inflación cerró en 30%, una cifra menor a la de 39% registrada en 2022, reportó la agencia AFP.

A finales de 2023, el gobierno de Cuba aprobó una ampliación del presupuesto público de 2023 para aumentar un 44% el déficit fiscal, que equivale a cerca del 15% del PIB (Producto Interno Bruto), según analistas. Sin embargo, funcionarios admitieron que era insostenible continuar vendiendo el combustible a precios «subsidiados».

«El país no puede mantener el precio del combustible, que es el más barato del mundo cuando lo comparas con los precios de los otros países», dijo en su oportunidad el ministro de Economía, Alejandro Gil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti