miércoles, 22 de mayo de 2024

Aranceles a China: arma de doble filo

 

Aranceles a China: arma de doble filo

Los carros eléctricos chinos en el año pasado representaron más de la mitad de las ventas globales de ese género. Las exportaciones desde China estado creciendo y su presencia en los mercados foráneos se ha reforzado. La realidad es que éstas se exponenciaron en un 70% entre 2022 y 2023 y para esta hora, gracias también al mejoramiento de las cadenas de suministro, de cada cinco carros que se venden en el planeta uno es eléctrico.

Joe Biden, por su lado, ha estado intentando impulsar la industria del automóvil en Estados Unidos y no han sido poco los esfuerzos realizados para fortalecerla. Aspiran a contar con un entramado empresarial que genere buenos empleos, métodos de producción limpios y que se embarque en la aceleración de acciones contra el cambio climático. Los expertos señalan que ello no sería quimérico en el largo plazo, pero la incoherencia radica en pretender lograrlo dentro del corto plazo, porque China viene pisándole los talones y está mucho mejor equipada para mantenerse como el número uno del mercado.

De allí que la decisión de Washington de imponer impuestos nuevos a los carros eléctricos (VE) que se importan desde ese país – lo que acaba de ser decidido hace pocos días- no haya resultado una sorpresa. El nuevo arancel de 100% a las unidades importadas pretende ser una medida para proteger a la industria doméstica de los bajos precios de los vehículos que llegan desde China. También dentro de esta nueva protección arancelaria han sido pechadas las baterías y componentes para este tipo de coches: manganeso, litio y cobalto.

Quienes entienden bien esta dinámica consideran que los impuestos no tendrán un impacto inmediato notable en el mercado automovilístico estadounidense, porque China no exporta actualmente muchos vehículos eléctricos a Estados Unidos. Lo que sí lograrán es pervertir el ambiente comercial dentro del cual se mueven y compiten los dos gigantes y trabajar en desfavor de la imagen de los Estados Unidos en lo atinente a la transición climática. 

Se pregunta uno, entonces, qué es lo que mueve al gobierno del actual presidente estadounidense a imponer estas medidas proteccionistas si apenas 2% de su consumo de VE proviene de China? Posiblemente razones de carácter electoral porque de esta forma se asegura la buena pro de los trabajadores de cuello blanco de su país a la vez que corteja claramente a la base industrial norteamericana.  Razones electoralistas en dos platos, unido al hecho que un enemigo de la talla del gigante asiático tiende a crear solidaridades entre el electorado de aquel que intenta detener los abusos. La Casa Blanca no solo adversa los supuestos subsidios chinos sino que ha emprendido una investigación para determinar si los productos chinos pudieran ser un riesgo para la seguridad nacional. La batalla está ya declarada.  

Todos dudan de que medidas proteccionistas de esta índole traigan algo de positivo a la industria norteamericana. Parece más bien ser un arma de doble filo: de hecho ya muchos alertan sobre los incrementos de costos para los fabricantes de baterías domésticas y sobre el impacto de los precios para el consumidor final americano. Con el control que China ejerce sobre las cadenas de suministro a escala global, pronto encontrarán los asiáticos una vía para sortear este nuevo escollo arancelario.

Además de que ya se comienza a cocinar a fuego lento formas inteligentes de retaliación. Y en ese terreno también los chinos tienen a la sartén sostenida por el mango.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti