viernes, 21 de junio de 2024

Congreso colombiano termina una legislatura con sabor agridulce para Petro y sus reformas

 

Congreso colombiano termina una legislatura con sabor agridulce para Petro y sus reformas

El hecho de que haya podido maniobrar para sacar adelante la reforma pensional y mantener a flote la laboral le da un respiro a Gustavo Petro con sus reformas, pero arrastra el fracaso de las reformas a la salud y la educación

Congreso colombiano termina una legislatura con sabor agridulce para Petro y sus reformas
La reforma del sistema de pensiones es un bálsamo para el Gobierno de Gustavo Petro, que vio cómo se hundieron en esta legislatura otras iniciativas. (X)

Bogotá, 20 jun (EFE).- El Congreso colombiano concluye este jueves su periodo ordinario de sesiones con un sabor agridulce para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que se anotó un triunfo con la aprobación de la reforma pensional y fracasos con las de la salud y la educación, mientras que la laboral seguirá su tránsito legislativo.

El Gobierno logró además este jueves la aprobación de la Ley Estatutaria de Jurisdicción Agraria, que se ocupará de resolver los conflictos del campo, origen de la violencia en Colombia, y seguramente obtendrá también apoyo para la ampliación del cupo de endeudamiento en 17.607 millones de dólares, necesarios para hacer frente a los compromisos de la deuda.

La aprobación de esas reformas tuvo un elevado costo político para Petro, que llegó a la Presidencia con las banderas del “cambio” en proyectos sociales y la “paz total”, que no ha podido consolidar en ningún frente cuando está casi a la mitad de su mandato de cuatro años iniciado el 7 de agosto de 2022.

“Creo que en términos generales es una legislatura convulsa porque son grandes proyectos o grandes iniciativas legislativas pero su trámite demostró cuán desinstitucionalizado está el país en términos de las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo”, dice a EFE Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

Victoria pírrica

El hecho de que haya podido maniobrar para sacar adelante la reforma pensional y mantener a flote la laboral le permite a Petro tener un balance aceptable a la hora de hacer cuentas políticas.

“Siento que mejora mucho más (su balance) porque de alguna forma el haber aprobado una reforma ambiciosa, que es la del sistema pensional, le permite al Gobierno demostrar que sí está cumpliendo sus promesas de campaña”, asegura el catedrático.

Para conseguir la aprobación de la reforma pensional y mantener el debate de la laboral en la próxima legislatura, que comenzará el 20 de julio, Petro consumió gran parte de su capital político, que comenzó a erosionarse antes de lo esperado.

Además, en el caso de la reforma de las pensiones, es probable que no pase el examen de la Corte Constitucional, ya que la oposición ha anunciado demandas contra la ley aprobada por vicios de forma y de fondo, algo que ya ha ocurrido con otras normas y decretos del actual Gobierno.

“Me temo que puede ser una victoria pírrica, pero si de alguna forma la Corte Constitucional llega a avalar (la reforma pensional) sería un punto a favor y muy grande para el Gobierno incluso de cara a las elecciones presidenciales de 2026”, avizora González.

La reforma del sistema de pensiones es un bálsamo para el Gobierno que vio cómo se hundieron en esta legislatura otras iniciativas, entre ellas en abril pasado la reforma de la salud, la principal de todas, y esta semana la de la educación.

Poder regional

El año legislativo que termina deja además a los partidos tradicionales menguados y a los políticos regionales, incluso de la oposición, con más poder al desoír las recomendaciones de sus jefes nacionales y apoyar con su voto las iniciativas gubernamentales.

Para sacar adelante la reforma pensional, por ejemplo, el Gobierno utilizó como estrategia la fragmentación de los partidos.

“Ya no hablamos de partidos en el sentido amplio sino que hablamos un poco de cuál es el poder que tienen los congresistas y los políticos regionales; al final de cuentas la política regional está incidiendo mucho más en los asuntos nacionales”, asegura González.

Los maestros ganaron el pulso

En cuanto a la reforma de la educación, otra bandera de Petro, el esfuerzo del Gobierno fue en vano y estuvo a punto de costarle el apoyo del más poderoso sindicato de maestros de Colombia.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), contraria a la reforma, hizo sentir su fuerza con una huelga de una semana de más de 300.000 maestros que solo levantó este jueves una vez se confirmó el hundimiento del proyecto de Ley Estatutaria de la Educación.

Fecode asegura que seguirá apoyando al Gobierno pero aclaró que las conquistas logradas no las van a dejar perder, un claro mensaje a Petro que tendrá que decidir si en el próximo periodo legislativo presenta al Congreso la misma iniciativa, apoyada incluso por políticos de oposición, o la cambia por una del agrado de los maestros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti