viernes, 21 de junio de 2024

PSOE y Podemos en su terquedad por “paridad” ahora discriminan a los hombres

 

PSOE y Podemos en su terquedad por “paridad” ahora discriminan a los hombres

La Ley de Paridad en sus inicios buscaba la garantía del "equilibrio de sexos", así se evitaba que alguno de los grupos superara el 60 % de representación. Sin embargo, con este cambio, la legislación ahora impide que haya menos del 40 % de mujeres, pero permite que el porcentaje de hombres descienda sin límite.

PSOE y Podemos en su terquedad por "paridad" ahora discriminan a los hombres
Con las nuevas modificaciones en La Ley de Paridad, las mujeres serían las ‘chicas cuotas’, mientras se discriminan a los hombres cada vez más. (Archivo)

El grupúsculo que forman el PSOE y Podemos ha pactado en el Congreso de España un nuevo acuerdo, en su cruzada frenética por lograr una supuesta redención en cuanto a género. En esta oportunidad los socialistas en alianza con el ‘partido morado’ plantean “romper” la cuota mínima de hombres que se exigen en la Ley de Paridad. Su objetivo es que las mujeres puedan ocupar más del 60 % de los puestos en los órganos de dirección de las instituciones públicas del país, al igual que en las grandes empresas, algo que los varones no podrán hacer.

Según informa el diario El Mundo, este acuerdo altera desde la médula el concepto de la ley que impulsaba el PSOE. En concreto, la medida en sus inicios buscaba la garantía del “equilibrio de sexos”, así se evitaba que alguno de los grupos superara el 60 % de representación. Sin embargo, con este cambio, la legislación ahora impide que haya menos del 40 % de mujeres, pero permite que el porcentaje de hombres descienda sin límite.

La modificación de última hora la promovió Ione Belarra, quien funge como secretaria general de ‘los morados’. Su argumento para ello es que, debido a la proporción de representación en el gabinete de la exministra de Igualdad Irene Montero, se hubiera tenido que despedir mujeres para adaptar el personal a la exigencia mínima de un 40 % de hombres.

No obstante, lo curioso de todo esto es que nadie cuestiona si se aplicarían las mismas consideraciones en un ministerio con una mayoría de hombres. Nadie hablaría de estos empleados, quienes tienen los mismos derechos y deberes en un trabajo. El problema no es el despido en sí, sino la razón detrás de éste: adaptarse a cuotas específicas basadas en propósitos ideológicos. Esto convierte las contrataciones en un disparate, ya que se prioriza el género sobre las capacidades de la persona.

La portavoz de Vox, María de los Reyes Romero Vilches, entiende perfectamente la repercusión de una legislación tan sesgada. Al respecto, la dirigente asevera que esto es una ley que va a provocar la pérdida de rentabilidad y empleo en las empresas. Sumado a ello, hará dudar de los méritos de las mujeres que asciendan porque serán, en su opinión, “chicas cuota”, mientras se discriminan a los hombres cada vez más.

Ahora, ¿qué entes se verán afectados por este vuelco en la legislación?, cuando entre en vigor, impactará en los órganos constitucionales tales como el Gobierno, el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo de Estado o el Tribunal de Cuentas. De la misma forma, el portal español enfatizó que alcanzará a la alta dirección de las entidades del sector público institucional estatal, a los administradores de las sociedades cotizadas, a las direcciones de los Colegios Profesionales y a la composición de órganos para la concesión de premios o condecoraciones financiados o concedidos por la Administración General del Estado.

¿Cómo se votaron las modificaciones de la Ley de Paridad?

Esta treta de Podemos que aceptó el PSOE llegó a la Comisión de Igualdad del Congreso, al momento de votar el dictamen de la ley. Allí se aprobó con 20 votos a favor y 17 en contra. El rechazo estuvo de la mano del PP y Vox. Así, la Ley de Paridad abordará su último paso en la Cámara con garantías de ser refrendada.

Textualmente, la enmienda en la ley dice lo siguiente: “Podrá no aplicarse el criterio de representación paritaria y presencia equilibrada entre mujeres y hombres, en consonancia con el principio de acción positiva, cuando exista una representación de mujeres superior al sesenta por ciento que, en todo caso, deberá justificarse”.

En su momento de justificar este cambio ante el Congreso, Belarra agregó que ahora que las mujeres podrán superar el 60% se podrá “cumplir con el objetivo de garantizar la paridad”. Según El Mundo, fuentes de Podemos subrayan que “topar” en un 60% el porcentaje de mujeres en los espacios en los que afecta la ley habría acabado de facto con “el principio de acción positiva” y que “supondría la posible expulsión de mujeres de puestos de responsabilidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti