miércoles, 21 de junio de 2023

Solsticio de Verano

 

Solsticio de Verano

Solsticio de Verano
Se celebra en varias fechas:
21 de junio de 2023
21 de diciembre de 2023, Solsticio de Verano en el Hemisferio Sur
Etiquetas:
CelebracionesNaturalezaTradición
Tiempo de lectura: 6 minutos

El 21 de junio se celebra el Solsticio de Verano, un fenómeno astronómico conocido también como Solsticio Vernal define el inicio de los meses más cálidos del año, debido a que el Sol alcanzará su máxima declinación, proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra.

Es una estación ideal para disfrutar del buen tiempo, altas temperaturas y más horas de luz.

¿Qué es el solsticio de verano?

¿Qué es el solsticio?

El Solsticio es un concepto astronómico, referido a la época en que el Sol alcanza su máxima declinación en los hemisferios norte y sur, con respecto al ecuador terrestre. Ocurre dos veces al año: en junio y diciembre.

El término Solsticio se deriva del latín "solstitium" que significa "el sol se detiene". Los solsticios ocurren debido a que la Tierra gira alrededor del sol, inclinada unos 23,5 grados sobre su eje. Astronómicamente el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 26’) o sur (−23º 26’) con respecto al ecuador terrestre.

¿Cuando es el Solsticio de Verano en el Hemisferio Norte?

En los países del Hemisferio Norte, el solsticio de Verano tiene lugar entre el 20 y el 22 de junio de cada año. En 2023, el solsticio de Verano en el Hemisferio Norte es el 21 de junio.

¿Cuándo es el Solsticio de Verano en el Hemisferio Sur?

En los países del Hemisferio Sur, el solsticio de Verano tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre de cada año. En América, países como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, y algunas zonas de Brasil y Ecuador celebran la llegada del invierno en junio.

En 2023, el solsticio de Verano en el Hemisferio Sur es el 21 de diciembre.

Datos interesantes y curiosidades sobre el Solsticio de Verano

Te mostramos estos datos que causan curiosidad e interés, así como el simbolismo y las creencias acerca del Solsticio de Verano como fenómeno astronómico:

  • El Solsticio de Verano está asociado como elemento simbólico a la cosecha, la abundancia y la fertilidad. Asimismo, se asocia al Sol con el renacimiento y la esperanza.
  • Desde épocas anteriores ha existido una creencia generalizada que señala que durante el inicio del Solsticio de Verano se abre un portal para el ingreso de seres mágicos, como espíritus y hadas, a nuestro mundo.
  • El inicio del Solsticio de Junio constituye el día más largo del año en el hemisferio septentrional y el más corto en el hemisferio meridional.
  • Al comienzo de la estación de verano se podrá disfrutar del fenómeno astronómico denominado Perseidas, la lluvia de meteoros más importante del año en el Hemisferio Norte.
  • Durante la antigua Grecia se conmemoraba la Edad Dorada de Kronos, siendo el único día donde no se consideraban las jerarquías establecidas y todas las personas eran iguales, sin distinción de clases.
  • La civilización maya elevó imponentes construcciones de piedra en la ciudad maya de Chiche Itzá (península de Yucatán), siguiendo la armonía de los astros.
  • El sol o astro rey ha sido considerado el elemento central de esta estación del año, por la mayoría de las civilizaciones desde hace varios siglos, siendo objeto de celebración mediante fiestas paganas que se mantienen hoy día en varias partes del mundo.
  • En Newgrange, Irlanda, se construyó un túnel en la Edad de Piedra orientado hacia el amanecer del solsticio. La luz entra en él durante 17 minutos a través de una ventana.
  • En Irlanda y el Reino Unido durante varios siglos se celebraban fiestas paganas para conmemorar el solsticio, con criaturas de fábula y leyenda como elemento de atracción central, como duendes, hadas, unicornios y demonios.
  • De acuerdo a estudios geológicos se ha determinado que los Solsticios datan desde hace más de 4.400 millones de años.

¿Cómo se celebra el Solsticio de Verano en el mundo?

Los festejos del Solsticio de Verano en diversas partes del mundo implican ceremonias y rituales para dar la bienvenida a esta estación del año, con un gran protagonista al cual se le rinde tributo: el sol. El fuego también constituye un elemento central en estas celebraciones.

Así lo celebran en algunas partes del mundo:

  • En Grecia se celebra un rito antiguo denominado Klidonas, en el cual las mujeres vírgenes locales recogen agua marina en un recipiente y colocan una pertenencia personal en él, bajo una higuera en la noche. Esto otorgará poderes proféticos a dichos. Igualmente se acostumbra ascender al Monte Olimpo, para disfrutar del amanecer del primer día del Solsticio de Verano.
  • En Europa del Este celebran el día de Iván Kupala. Es una fiesta para enamorarse y conseguir pareja. Las mujeres jóvenes dejan guirnaldas en el río y las parejas saltan sobre una hoguera, tomándose de las manos. Si no se sueltan su amor durará.
  • En Stonehenge, Inglaterra se reúnen miles de personas para celebrar el día de inicio del solsticio alrededor de este monumento británico. Los visitantes acuden a contemplar el amanecer en el centro del círculo de piedras, para contemplar la salida del sol sobre la Piedra del Talón.
  • En España y otros países del Mediterráneo se celebra con hogueras en la Festividad deSan Juan, siendo el fuego un elemento purificador para quemar todo lo viejo y todo lo malo.
  • En Suecia efectúan celebraciones con danzas tradicionales propias del folklore sueco, degustación de la gastronomía típica y fábulas relacionadas con el solsticio.
  • En China se acostumbra festejar a las mujeres, regalándoles abanicos de colores llamativos y frascos con perfumes aromáticos. En la provincia de Shandong y en Pekín (la capital) es una tradición comer noodles, para atraer la buena suerte en esta época del año.
  • En Cuzco, Perú se destaca la ceremonia anual del Inti Raymi, para rendir homenaje al dios del Sol que regresa a la Madre Tierra. Esta tradición se inició en el siglo XV por parte del Imperio Inca.
  • En Bolivia se celebra el Willkakuti (año nuevo Aymara), marcando el final de la temporada de cosecha y el comienzo de un nuevo ciclo agrícola. Se conmemora con ceremonias en varios lugares del país, con ofrendas de fuego al dios Sol (Tata Inti).

Rituales para canalizar la energía durante el Solsticio de Verano

Compartimos algunos rituales y prácticas conocidas desde tiempos antiguos para recargarse con buenas energías y atraer los mejores deseos durante el Solsticio de Verano. Estas recomendaciones son válidas para recargarte con buenas energías en cualquier época del año:

  • Puedes acudir a algún lugar sagrado para recibir la energía del sol.
  • Enciende velas e inciensos con tu aroma preferido en varios lugares del hogar, tomando las debidas precauciones.
  • En la primera noche del solsticio de verano relájate de la manera en que te sientas más a gusto: tomando una buena copa de vino o un té energizante, meditando, escuchando música suave y relajante o leyendo un libro.
  • Al final de la noche escribe una nota con algún pensamiento que quieras dejar atrás y luego quémalo.

Disfruta la llegada de esta estación con mucha luz, calor y diversión. Comparte en tus redes sociales, utilizando los hashtags #SolsticioDeVerano #Verano #Solsticio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti