martes, 18 de junio de 2024

Los oscuros intereses detrás de la visita de Vladímir Putin a Kim Jong-un

 

Los oscuros intereses detrás de la visita de Vladímir Putin a Kim Jong-un

Corea del Norte ha enviado cerca 11.000 contenedores con armas a Rusia en los últimos nueve meses. Por su parte, en Moscú están dispuestos a enviar a Pionyang repuestos para aviones, barcos y defensas aéreas más modernas

Kim y Putin
El dictador norcoreano Kim Jong-un recibe este martes en Pionyang a su homólogo ruso, Vladímir Putin. (PanAm Post)

Después de dos décadas, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aterriza este martes en Yakutia (oriente ruso) y desde ahí volará hasta Pionyang para cumplir con una “amistosa visita” al líder norcoreano, Kim Jong-un, que confirma su alianza como “compañeros de armas”.

Según el Kremlin, el encuentro es parte de su “derecho a desarrollar relaciones con los vecinos de Rusia”. El problema está en los objetivos detrás de esta relación. De acuerdo con The Economist, Corea del Norte ha enviado cerca 11.000 contenedores con armas a Rusia por vía marítima y también por ferrocarril en los últimos nueve meses, tras la visita de Kim a Putin en el cosmódromo de Vostochny en septiembre pasado. Se estima que los cargamentos incluyen cinco millones de rondas y misiles balísticos clase Hwasong-11, un modelo reportado por Ucrania por su uso indiscriminado contra sus ciudadanos.

La cifra crecerá, considerando que a cambio de la cooperación, Kim espera recibir diseños de armas nucleares y vehículos de reentrada para misiles balísticos intercontinentales. Su lista de peticiones es larga. Además solicita información sobre satélites, submarinos y armas hipersónicas. Rusia está dispuesta a complacer al dictador norcoreano al añadir en el intercambio repuestos para aviones, barcos y defensas aéreas más modernas. En ese sentido, se sospecha que el último satélite de Kim utilizó en su lanzamiento una variante de un motor del sistema Angara de Rusia.

Relación de complemento

El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia pronostica “buenos resultados” de la reunión porque “la visita está bien preparada”, asegura Serguéi Narishkin, jefe de ese organismo. La cercanía está lejos de enfriarse. Al contrario, recién comienza a tomar temperatura. “Continuaremos haciéndolo de manera creciente”, dice Narishkin, e incluso asevera que esta alianza “no debe preocupar a nadie ni puede ser cuestionada”.

Kim sostiene el discurso que difunde el Kremlin. El tirano norcoreano presume que ambos tienen una “relación inquebrantable” después de sus dos viajes a Moscú desde 2019.

La lealtad parece ahora la base de su trato. Vladímir Putin y Kim Jong-un se complementan de forma estratégica. Ya no es especulación. Corea del Norte le resulta útil a Putin para enfrentar a Occidente. La afinidad pública con Kim lo favorece no sólo para complicar el clima político en Asia sino para disuadir a Corea del Sur, reconocido como un productor de armas y aliado de Estados Unidos y Ucrania.

El veto de Rusia a la resolución de las Naciones Unidas que pretendía prorrogar el mandato del Grupo de Expertos, principal órgano internacional de supervisión de las sanciones a Corea del Norte, conquistó a Kim. Además, Rusia ayuda a estabilizar la economía de Corea del Norte al impulsar al país como un destino de verano para los turistas rusos.

Socio en crisis

Kim necesita a Putin. Las fallidas conversaciones con Estados Unidos luego de la cumbre en Hanói, donde exigió el cese de las sanciones impuestas a la nación norcoreana, frustraron la posibilidad de un acuerdo con Washington.

A cinco años del infructuoso encuentro en Vietnam con el expresidente Donald Trump por oponerse a cerrar sus fábricas de armas nucleares, la búsqueda de otras fuentes de cooperación le urgen a Kim Jong-un. Sin embargo, confiar a ciegas en Putin es un riesgo cuando Corea del Sur se posiciona como un socio económico más atractivo. La nación ocupa el quinto lugar entre los mayores destinos de las exportaciones rusas antes de la guerra.

Las declaraciones del embajador de Rusia en Seúl revelan el interés por recuperar el intercambio comercial al manifestar que Corea del Sur será el primero en volver a las filas de los países amigables.

Mientras esto sucede, “el nuevo amor ruso con Corea del Norte es superficial y artificial”, asegura Andrei Lankov, un experto ruso en Corea del Norte con sede en la Universidad Kookmin en Seúl en declaraciones ofrecidas a The Economist. La conveniencia siempre tiene un precio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti