jueves, 27 de marzo de 2025

Cinco magistrados izquierdistas cercanos a Lula juzgarán a Bolsonaro

 

Cinco magistrados izquierdistas cercanos a Lula juzgarán a Bolsonaro

De los cinco magistrados que juzgarán al expresidente Jair Bolsonaro, tres fueron nominados por Lula da Silva –habiendo sido uno de ellos su abogado personal–, el cuarto fue postulado por Dilma Rousseff –también del Partido de los Trabajadores de Lula–, y el quinto es nada menos que Alexandre de Moraes, enemigo número uno de Bolsonaro, que durante la campaña presidencial de 2022 limitó duramente la libertad de expresión para restringir supuestas "noticias falsas" que recordaban que Lula tenía dos condenas por corrupción

Cinco magistrados izquierdistas cercanos a Lula dirigirán juicio a Bolsonaro
Cristiano Zanin, Flávio Dino, Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia Antunes y Luiz Fux son los cinco magistrados del STF de Brasil que dirigirán el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. (PanAm Post)

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será sometido a juicio bajo la acusación de haber “liderado” un supuesto intento de golpe de Estado por cinco jueces de clara tendencia izquierdista y comprobada cercanía política e ideológica con el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

El juicio, aún sin fecha, tendrá lugar en la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF), que este miércoles aceptó, por unanimidad, la denuncia formulada por la Fiscalía contra los primeros ocho acusados, entre ellos Bolsonaro, varios de sus antiguos ministros y militares de alto rango.

Estos son los cinco magistrados que decidirán, en fecha aún por determinar, si el líder de la derecha brasileña, Jair Bolsonaro, es condenado o absuelto en el juicio que se ha ordenado en su contra:

Cristiano Zanin:

Fue el antiguo abogado personal del actual gobernante brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo postuló para la máxima instancia judicial del país en 2023, en el primer año de su mandato.

Es el actual presidente de la Sala Primera, por lo que su voto sirve de desempate.

Su nombramiento generó polémica por su estrecha proximidad con Lula, a quien defendió durante los procesos por corrupción que enfrentó en la Justicia y que consiguió archivar en su totalidad.

Durante su etapa de más de dos décadas como letrado se especializó en estudiar el “lawfare”, que consiste en la instrumentalización de la Justicia con fines políticos.

Zanin, de 49 años, presentó a Lula como víctima de una “persecución judicial”, pese ha haber recibido dos condenas. Ahora, el expresidente Jair Bolsonaro también denuncia una persecución judicial en su contra, pero no se espera la misma postura en su caso por parte de Cristiano Zanin.

Flávio Dino:

Estuvo al frente del Ministerio de Justicia en el Gobierno de Lula hasta que el jefe de Estado lo nombró en 2024 para el Supremo, una decisión que también levantó suspicacias por su cercanía con el dirigente izquierdista.

Nacido en el seno de una familia de larga tradición política en el estado de Maranhão, Dino fue durante una breve etapa juez federal, pero pronto dio el salto al Poder Legislativo.

Militante del Partido Comunista, fue diputado, gobernador de Maranhão y senador, hasta que en 2023 pasó a integrar el Gabinete de Lula, cargo desde el que se mostró muy crítico con el bolsonarismo.

Alexandre de Moraes:

Instructor del proceso por el supuesto intento de golpe y enemigo número uno de Bolsonaro, quien lo ha calificado en diversas ocasiones de “dictador” por sus decisiones autoritarias, en su mayoría contra la libertad de expresión.

Forma parte del Supremo desde 2017, tras ser nominado por el entonces presidente Michel Temer, cuando este era su ministro de Justicia. De Moraes se ha convertido en el adalid contra la derecha nacional e internacional.

Mantiene un duro pulso con Elon Musk. El año pasado, suspendió la red social X en Brasil durante un mes por haberse negado el magnate sudafricano a eliminar perfiles de opositores al Gobierno de Lula que Alexandre de Moraes acusaba de difundir supuestos mensajes de odio y de deslegitimar la democracia.

Dirigió el Tribunal Superior Electoral durante las conturbadas elecciones de 2022, que Bolsonaro perdió por un muy estrecho margen frente a Lula. Durante la campaña electoral restringió supuestas noticias falsas con decisiones que algunos juristas criticaron por limitar en exceso la libertad de expresión y favorecer al entonces candidato de la izquierda, Lula da Silva, prohibiendo publicaciones que se refirieran al dirigente del PT como “corrupto” o “exconvicto”.

Alexandre de Moraes ha ido tan lejos con la censura en Brasil y las restricciones a la libertad de expresión que hasta el New York Times, un medio estadounidense de línea editorial izquierdista, cuestionó en 2022 las decisiones del polémico magistrado.

Según la investigación policial, en la supuesta trama golpista se sopesó asesinarlo.

Antes de ser juez fue fiscal, abogado y secretario de Justicia del estado de São Paulo y de Seguridad.

Cármen Lúcia Antunes:

Es la única mujer entre los 11 jueces que integran el plenario del Supremo. Al igual que Zanin y Dino, fue nombrada por Lula, pero en 2006, durante el primero de sus tres mandatos.

Abogada de profesión, es profesora titular de la Universidad Católica Pontificia de Minas Gerais y ejerció como procuradora general de Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil.

En 2029 dejará su asiento al cumplir 75 años, edad máxima para ejercer como juez del Supremo.

Luiz Fux:

Otro de los veteranos de la corte que deberá abandonar sus funciones en 2028. Tras graduarse en Derecho, Fux fue abogado de la petrolera Shell y fiscal de su natal estado de Río de Janeiro.

Después, trabajó como juez en diversas instancias hasta que en 2011 la entonces presidente y sucesora de Lula, Dilma Rousseff, lo postuló para el Supremo.

Presidió el alto tribunal entre 2020 y 2022, durante la pandemia de Covid-19, época en la que el entonces presidente Jair Bolsonaro desafió al Poder Judicial por sus restricciones y medidas draconianas dictaminadas con la supuesta excusa de detener la propagación del virus.


Con información de EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti